5- ASESORAMIENTO PSICOEMOCIONAL

LO INMEDIATO

            En el proceso de nuestro crecimiento profesional, existen muchas herramientas que nos van a influir en los resultados para alcanzar nuestro máximo rendimiento, conocerlas mejor es básico para nuestra formación. La costumbre de “lo inmediato” es algo que debemos aprender a gestionar si queremos alcanzar el éxito en  cualquier especialidad.

Lo rápido que está progresando todo, la velocidad con la que progresan las nuevas tecnologías, está creando un nuevo estatus social al que es muy fácil acostumbrarse. Se ha reducido muchísimo el tiempo que pasa entre lo que deseamos una cosa y la obtenemos. Lo que parece que en principio puede ser algo positivo, si nos acostumbramos a obtener las cosas tan fácilmente, nos puede provocar un desequilibrio emocional importante y muchísimas frustraciones futuras. 

            La inmediatez se está convirtiendo en algo totalmente social, algo muy cotidiano, ya no nos sorprende. Nos hemos acostumbrado muy rápido a tenerlo todo de forma inmediata porque resulta mucho más cómodo. Por ejemplo, nuestro grupo de música favorito estrena hoy un álbum y al minuto podemos comprar por Spotify las canciones que deseemos.

            Si generaciones que no hemos nacido en lo inmediato nos hemos acostumbrado tan fácilmente, ¿qué pasará con la gente que sólo conoce esto?.

            Socialmente lo material se está convirtiendo  en inmediato, pero la vida no tiende a lo inmediato, por mucha evolución tecnológica o facilidades que tengamos para obtenerlo todo rápida y cómodamente. Ahí es donde está el problema, porque esta inmediatez la aplicamos a todo.

Por ejemplo, comenzamos a ir al gimnasio y quiero empezar una dieta, pero deseo obtener los resultados a los tres días y, si no lo conseguimos, abandonamos.                                                                             

            Hay gente que se lleva preparando mucho tiempo para alcanzar ese objetivo… gente que para conseguir los resultados que ha logrado tiene que sacrificar muchísimo.

            Estamos perdiendo la mentalidad del sacrificio- sufrimiento. Ya nadie le da valor al sacrificio para obtener buenos resultados, porque lo inmediato lo queremos en todo.

            Otro ejemplo claro podría ser cuando en una relación uno de ellos decide romper, el otro lo que desea es poder coger Amazon Prime y pedir una solución para el dolor, que te lo manden a casa,  que mañana te llegue ese tratamiento y que ya no doliera.

            Pero se tiene que pasar el dolor, no hay fórmula mágica para evitarlo y el no conseguirlo provoca caer en un bucle del que no salimos y al final se puede terminar alargando mucho más. Cuando lo primero que tenemos que hacer para superar ese sufrimiento es aceptarlo, aceptar que duele, y utilizar el dolor para mejorar. 

No puedes ser experto en nada por hacer un curso de 24 horas. Lo inmediato está muy  bien  pero  con  ello no

podrás encontrar  nunca tu máximo rendimiento con un simple chasquido de dedos.

            Obtendrás tu máximo rendimiento  a base de sacrificio y esfuerzo. Hay que darle valor a lo que cuestan las cosas, tienes que aprender que hay un peaje que pagar para obtener esos resultados, que hay un dolor, un sacrificio…

            Las generaciones que han nacido con el poder de lo inmediato, es muy fácil que sufran frustraciones provocadas por no conseguir lo que buscan de manera rápida.

            Y te van a bombardear constantemente diciendo “con este curso saldrás siendo un especialista…” Cuando quieres ser realmente bueno en algo, se requiere un proceso de asimilación, de prueba, de estudio, de trabajo, es un proceso con vistas al futuro.

            El tiempo puede llegar a ser tu mayor amigo o tu peor enemigo si pretendes engañarlo y conseguir cosas de manera inmediata.

            No lo trates de engañar porque el tiempo siempre gana.

CARLOS ZAEL

asesor personal

@carlos.zael